viernes, 11 de mayo de 2012

ADIOS CAMPAÑA DEL CONDÓN, HOLA STOP HOMOFOBIA


En estos días descolgamos de la "Sala Lumpen" (pasillo del aulario que utilizamos desde hace años para exposiciones y campañas realizadas por el alumnado de Aula05) la cartelería de "Cuentos del Condón", una serie de 10 trabajos publicitarios que durante los últimos cuatro años nos propuso disfrutar del sexo pero de forma segura. En su lugar, para conmemorar el día internacional contra la homofobia y la transfobia (17 de Mayo), estrenamos la campaña "Stop Homofobia" con la que pretendemos decir que es absurdo juzgar a las personas por su sexualidad. 10 personajes históricos, genios del arte, la ciencia o la política, nos hacen reflexionar sobre la necesidad de acabar con antiguos prejuicios sobre la orientación sexual. La campaña ha sido diseñada por las alumnas y alumnos de 4º A



miércoles, 4 de abril de 2012

"ES POSIBLE DAR UNA CLASE MIENTRAS EL ALUMNO TIENE LIBRE ACCESO A INTERNET"

Entrevista

Jeroen Boschma, autor de Generación Einstein

Por Rodrigo Santodomingo


Más listos, sociables y comprometidos. Capaces de chatear en clase y atender al profesor de forma simultánea. Así es la Generación Einstein, término acuñado por el holandés Jeroen Boschma en su obra homónima para referirse a los nacidos después de 1988.
Auténtico agitador socioeducativo, Jeroen Boschma despliega con parsimonia sus incendiarias tesis sobre el devenir de la enseñanza en el siglo XXI. El autor de “Generación Einstein” (Alienta Editorial) apuesta por adaptar la docencia al imaginario del alumno contemporáneo. Más carga visual y menos texto. Ordenadores por doquier y sin ningún tipo de filtro. Enfoque lúdico frente a la soporífera lección magistral en la que el maestro sienta cátedra mientras sus discípulos fingen escuchar. Abajo la memoria y las verdades absolutas. Vivan la intuición y el pensamiento crítico. Todo con un único objetivo: que los chavales perciban el aula como algo propio y no como una celda a tiempo parcial diseñada para ahuyentarles del saber.

lunes, 19 de marzo de 2012

ESCUELA 2.0. por Miguel Sola

publicado en Perdonen el atrevimiento http://miguelsola.blogspot.com.es/2012/03/normal.html

(...) Es el momento de aclarar una circunstancia que me parece esencial para avalar mi apoyo a la escuela 2.0: yo no soy profesor de Tecnología. Ni siquiera soy más que un usuario medio de hardware y software, hasta el punto de que estoy aprendiendo a manejarme con el blog al mismo tiempo que mis alumnos, con no pocos quebraderos de cabeza.

Imparto Didáctica General a 1º de magisterio. Los temas de los blogs que he mencionado serán inexcusablemente tópicos relacionados con el contenido formal de la Didáctica y se dedicarán por tanto a la reflexión y al posicionamiento personal acerca de asuntos como qué contenidos vale la pena enseñar en la escuela, si los objetivos educativos son una ayuda o un estorbo para la planificación de la enseñanza, qué es eso de las competencias y qué aportan, además de confusión, a la realización de actividades y tareas, sobre si se puede medir el aprendizaje (o la competencia) y qué tiene eso que ver con la evaluación educativa… Didáctica General en estado puro planteada en forma de preguntas de sentido común, en definitiva.

¿Por qué entonces este alarde de aparataje y este recurrente acudir a wikis, moodle, Twitter, Facebook, youtube, Google+, Blogger, slideshare, etc.?

sábado, 10 de marzo de 2012

LAS PIEDRAS ANGULARES DE LA LOGSE O LOS HITOS DE LA POLÉMICA por Miguel Sola


Original publicado en 2000 en "Entorno educativo", suplemento de la revista Málaga Variaciones
Han pasado diez años desde la promulgación de la LOGSE y todavía sigue suscitando la polémica. No es de extrañar: todas las reformas educativas, desde su nacimiento, están abocadas a ser objeto de controversia mientras dura el sistema educativo que ponen en marcha. Los estudios sobre el particular señalan que las reformas, puesto que son intentos de producir cambios en estructuras y en comportamientos ya asentados por el tiempo, provocan automáticamente su rechazo. Se trata de un mecanismo sencillo de oposición a todo lo que pueda significar perder un equilibrio que se ha logrado, aunque éste no sea perfecto o incluso claramente mejorable.

martes, 28 de febrero de 2012

EL GINECEO FILM PRODUCTIONS

un grupo de alumnas en pleno proceso de grabación
El curso 2011-2012 será el del nacimiento de un proyecto educativo muy cinematográfico. Se trata de "El Gineceo Film Productions", una productora audiovisual compuesta por alumnas y alumnos del Instituto Ben-Al-Jatib y ubicada en la antigua casa del conserje del Centro. En su fundación están participando una treintena de alumnas (de ahí el nombre de la productora) junto a dos compañeros y al profesor Paco Espadas. La productora, además de local independiente, dispone de un interesante equipo de grabación y edición que procede de los fondos de la antigua aula de recursos del CEP de la Axarquia y del material conseguido por la realización de algunos proyectos. Pero sin duda el principal activo del Gineceo es Pepe Moreno Portales, todo un personaje en el mundo de los festivales en España, no en vano fue fundador y director del Festival internacional de Cine Científico de Ronda y de la Bienal internacional eurovídeo. Pepe, ya jubilado, trabajó en la Universidad de Málaga donde fundó el colecticvo "Andalucía Cinema", de gran trayectoria nacional e internacional en el audiovisual universitario y presidió la sección de festivales de EAAME (European Association for Audiovisual Media Education). En la actualidad sigue vinculado como jurado a diversos festivales internacionales y, lo más importante, nos echa una mano con la productora, compartiendo con nosotros sus muchos conocimientos de cine, su entusiasmo y su  vitalidad.
La productora está balbuceando sus primeras palabras pero a medio plazo pretende decir muchas cosas. En torno a ella queremos reunir a todos los jóvenes de nuestra localidad fascinados por la magia del séptimo arte y darles su primera oportunidad de expresar lo que atesoran. No se sabe si llegaremos a contar entre nosotros con una Isabel Coixet o un Alejandro Amenábar, pero a buen seguro que pasaremos momentos extraordinarios y aprenderemos lo indecible. Seguiremos informando