miércoles, 14 de diciembre de 2011
jueves, 17 de noviembre de 2011
VOTAR POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA por José Gimeno Sacristán
El País 11/11/2011
Sonará a música lejana el canto a favor de la enseñanza pública, el
concebirla como un espacio público real, donde los seres humanos se
juntan, viven y se relacionan entre ellos de forma parecida a como lo
hacen en la vida fuera de las aulas. Es el único espacio controlable que
nos queda para socializar a los más jóvenes como ciudadanos diversos,
también desiguales, donde se aprende junto a otros las obligaciones de
la ciudadanía y el respeto a los derechos de todos.
domingo, 4 de septiembre de 2011
Los tiempos del profesor, por dentro y por fuera.
Cuaderno de campo: Los tiempos del profesor, por dentro y por fuera.: ¿Cuántas horas debe dedicar un profesor a la docencia en aula, cuántas a otras tareas educativas y cuántas a su preparación? Sinceramente, n...
sábado, 27 de agosto de 2011
miércoles, 10 de agosto de 2011
Educar, instruir y el síndrome Saramago
Mariano Fernández Enguita.Cuaderno de campo: Educar, instruir y el síndrome Saramago: "Hace dos años compartí con José Saramago un ciclo de conferencias en São Paulo. El suyo fue un discurso emotivo que abrió así: “Yo fui edu..."
jueves, 4 de agosto de 2011
EL PROMEDIO Y LA EXCELENCIA
Original de Miguel Ángel Quintanilla Fisac publicado en el diario Público 03/08/2011
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una discutible iniciativa pedagógica: crear un centro especializado para acoger sólo a alumnos con nivel de excelencia en su rendimiento académico. Creo que esta iniciativa se basa en una concepción errónea de la excelencia, que es un término relativo, no una propiedad absoluta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)